TEST GENÉTICO DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS: CÓMO SABER QUÉ ALIMENTOS TE PERJUDICAN Y MEJORAR TU SALUD DIGESTIVA

TEST GENÉTICO DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS: CÓMO SABER QUÉ ALIMENTOS TE PERJUDICAN Y MEJORAR TU SALUD DIGESTIVA

Cada vez más personas experimentan molestias digestivas crónicas como hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento, fatiga, dolor de cabeza o niebla mental después de comer. Muchas de estas personas se preguntan: “¿Será intolerancia a algún alimento?”. Pero dar con la respuesta no siempre es fácil.

Las intolerancias alimentarias no son lo mismo que las alergias. Mientras que las alergias producen una reacción inmunológica inmediata, las intolerancias alimentarias suelen provocar síntomas más difusos, acumulativos y difíciles de asociar a un alimento concreto.

En este contexto, los avances en genética permiten dar un paso más allá del simple ensayo y error. Con un test genético de intolerancias alimentarias es posible detectar variantes genéticas que predisponen a ciertas intolerancias comunes, ayudando así a tomar decisiones alimentarias más informadas y eficaces.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de análisis: qué intolerancias estudia, cómo funciona, qué información aporta, en qué se diferencia de otras pruebas del mercado, y por qué puede ser clave para mejorar tu salud digestiva.

¿Qué son las intolerancias alimentarias?

Las intolerancias alimentarias son reacciones adversas del organismo ante ciertos componentes de los alimentos, generalmente por una deficiencia enzimática o por alteraciones en la forma en que el cuerpo metaboliza ciertas sustancias.

A diferencia de las alergias alimentarias, que implican una respuesta del sistema inmunológico y pueden ser potencialmente graves, las intolerancias son más lentas y sus síntomas pueden pasar desapercibidos o confundirse con otros trastornos digestivos.

TEST GENÉTICO DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS: CÓMO SABER QUÉ ALIMENTOS TE PERJUDICAN Y MEJORAR TU SALUD DIGESTIVA Laboratorio Lorgen Granada

Los síntomas más frecuentes incluyen:

-Hinchazón y distensión abdominal

-Gases

-Diarrea o estreñimiento

-Dolor abdominal

-Náuseas

-Fatiga crónica

-Dolor de cabeza

-Dificultad para concentrarse (niebla mental)

-Cambios de humor

Estas molestias suelen aparecer horas después de la ingesta, dificultando la identificación del alimento problemático.

¿Por qué es útil un test genético para detectar intolerancias alimentarias?

Un test genético de intolerancias alimentarias analiza el ADN en busca de variantes genéticas que afectan a la digestión o metabolización de ciertos compuestos presentes en los alimentos.

Este tipo de análisis no mide reacciones inmediatas o anticuerpos, sino que identifica predisposiciones genéticas que explican por qué una persona puede tener síntomas tras consumir ciertos alimentos, incluso si los análisis clínicos convencionales no muestran nada anormal.

Es especialmente útil cuando:

-Tienes síntomas digestivos crónicos sin causa clara.

-Has probado dietas sin obtener mejoría.

-Tienes sospecha de intolerancias múltiples.

-Quieres personalizar tu alimentación en base a tu genética.

Intolerancias que detecta el test genético de Lorgen

TEST GENÉTICO DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS: CÓMO SABER QUÉ ALIMENTOS TE PERJUDICAN Y MEJORAR TU SALUD DIGESTIVA

En Lorgen ofrecemos un test genético de intolerancias alimentarias completo y fiable, basado en el análisis de variantes genéticas validadas científicamente. Nuestro test analiza predisposición a:

1-Intolerancia a la lactosa

Causada por una deficiencia de lactasa, la enzima encargada de digerir la lactosa (azúcar de la leche). El test analiza variantes del gen LCT, responsable de esta enzima, para saber si tienes una persistencia o no de su actividad en edad adulta.

2-Intolerancia al gluten (predisposición genética a enfermedad celíaca)

Aunque la enfermedad celíaca no es una intolerancia propiamente dicha, sino una enfermedad autoinmune, muchas personas con síntomas compatibles no tienen un diagnóstico claro. El test identifica la presencia de los haplotipos HLA-DQ2 y HLA-DQ8, necesarios para desarrollar celiaquía.

3-Intolerancia a la fructosa

La fructosa es un azúcar presente en frutas, miel y muchos alimentos procesados. Algunas personas tienen variantes genéticas en el gen ALDOB que alteran su correcta metabolización, provocando dolor, gases o diarrea.

¿Cómo se realiza el test?

El procedimiento es sencillo, indoloro y rápido:

1-Toma de muestra: Se recoge una muestra de células bucales con un bastoncillo (frotis oral), sin necesidad de extracción de sangre.

2-Análisis en laboratorio: Se estudian los genes implicados en cada intolerancia mediante técnicas de biología molecular.

3-Informe personalizado: El resultado incluye un análisis detallado de tus variantes genéticas y su relación con cada intolerancia.

4-Interpretación profesional: En Lorgen ofrecemos asesoramiento especializado para interpretar correctamente los resultados y orientar tu alimentación de forma segura.

Diferencias con otras pruebas de intolerancias

Hoy en día existen muchas pruebas en el mercado que prometen detectar intolerancias alimentarias. Sin embargo, muchas de ellas no están respaldadas científicamente. Es importante saber qué tipo de prueba estás realizando:

Tipo de prueba ¿Qué mide? ¿Es fiable?
Test genético (como el de Lorgen) Predisposición genética a intolerancias comunes ✅ Alta fiabilidad
Test de anticuerpos IgG Supuestas reacciones inmunológicas a alimentos ❌ Controvertido, sin base clínica sólida
Test de hidrógeno en aliento Fermentación anormal (SIBO, lactosa, fructosa) ✅ Útil como prueba funcional
Test de eliminación alimentaria Observación de síntomas al eliminar alimentos ✅ Efectivo, pero lento

El test genético ofrece una base objetiva y permanente, ya que tu ADN no cambia. Es especialmente útil como primera aproximación para entender tu perfil digestivo y ajustar tu alimentación a largo plazo.

¿A quién se recomienda este test?

El test genético de intolerancias alimentarias es recomendable para:

-Personas con síntomas digestivos persistentes sin causa clara.

-Pacientes con sospecha de intolerancias múltiples.

-Personas con antecedentes familiares de intolerancias.

-Deportistas que quieren optimizar su rendimiento mediante la dieta.

-Padres que quieren conocer predisposiciones de sus hijos.

-Personas que siguen una dieta sin lactosa o sin gluten sin diagnóstico previo.

¿Qué hacer después del resultado?

El resultado del test no implica que tengas una intolerancia activa, sino que tienes una predisposición genética. Lo ideal es utilizar esta información junto con tu historial clínico y sintomatología para tomar decisiones informadas.

Por ejemplo:

-Si el test indica intolerancia genética a la lactosa y experimentas hinchazón y gases con productos lácteos, conviene limitar o eliminar su consumo.

-Si muestra predisposición a celiaquía, podría recomendarse un análisis serológico y biopsia si hay síntomas compatibles.

-En el caso de DAO baja, es útil reducir alimentos ricos en histamina y valorar suplementos enzimáticos.

Un nutricionista o médico puede ayudarte a elaborar una dieta personalizada basada en los resultados.

Ventajas del test genético de Lorgen

-Análisis completo de varias intolerancias comunes

-Muestra fácil y no invasiva (frotis bucal)

-Resultados fiables y permanentes

-Interpretación profesional y asesoramiento personalizado

-Servicio respaldado por un laboratorio especializado en genética

Conclusión: mejora tu salud digestiva con información genética fiable

Los problemas digestivos afectan a millones de personas y muchas veces se cronifican sin un diagnóstico claro. Conocer tu predisposición genética a las intolerancias alimentarias puede ayudarte a entender mejor cómo responde tu cuerpo a ciertos alimentos y a hacer cambios concretos que mejoren tu bienestar.

En Lorgen te ofrecemos un test genético de intolerancias alimentarias fiable, profesional y fácil de realizar, que puede suponer un antes y un después en tu salud digestiva y calidad de vida.

 

Laboratorio Lorgen Genética y Proteómica.